Jeff Mills y Spiral Deluxe: La magia de la improvisación en ‘The Love Pretender’
Cuando hablamos de Jeff Mills, hablamos de una mente inquieta y siempre dispuesta a explorar los límites de la música electrónica. Pero con Spiral Deluxe, el legendario productor y DJ de Detroit nos muestra una faceta distinta: una fusión libre e intuitiva de jazz electrónico, donde la improvisación es la piedra angular. Este 14 de marzo y vía Axis Records, el colectivo regresa con su segundo álbum, The Love Pretender, una obra que promete sumergirnos en un viaje de exploración sonora pura y sin ataduras.
La visión de un supergrupo
Spiral Deluxe es una colaboración y un cuarteto de jazz electrónico que explora los diversos espectros de nuestro universo musical. Es el encuentro de las mentes de cuatro músicos de diferentes estilos y orígenes que se dedican a la búsqueda de la divinidad armónica. Formada en 2014, la banda se unió como un proyecto y la visión de Jeff Mills de crear un «supergrupo», una banda de músicos altamente hábiles y, con esto, comenzó la búsqueda para encontrar una mezcla única de músicos, que fueran capaces de adaptarse a nuevas formas de tocar y, a la vez, que aportaran sus conocimientos y perspicacia.
Para ello, reclutó a tres virtuosos: el tecladista Gerald Mitchell (Underground Resistance), la bajista y sintetista japonesa Yumiko Ohno (Buffalo Daughter) y el bajista Kenji «Jino» Hino, una figura clave en la escena del jazz con raíces en Nueva York y Tokio. El resultado es un ensamble que opera con una sinergia casi telepática y, su método se basa en largas sesiones de improvisación donde los músicos conversan a través del sonido, respondiéndose unos a otros sin ningún guion, sólo con su talento.
Todo esto ha hecho posible que el grupo haya desarrollado una identidad sonora propia, basada en la espontaneidad y en una ejecución impecable, sabiendo construir un puente entre el jazz, la electrónica y la experimentación, desdibujando los límites entre géneros y mostrando la versatilidad de sus integrantes. La química entre ellos se ha fortalecido con cada presentación en vivo, donde han demostrado que su propuesta va más allá de lo convencional, entregando experiencias inmersivas e hipnóticas.
Un álbum que fluye con naturalidad
Desde el primer compás, The Love Pretender se siente como un algo con vida por sí mismo, donde las estructuras rígidas se desvanecen dando paso a paisajes sonoros en constante evolución. Tracks como The Soloist nos sumergen en esta dinámica: una pieza que se desarrolla con suavidad, con aportaciones sutiles de cada uno de ellos que cambian la dirección del tema de forma casi imperceptible.
Durante sus actuaciones desenfrenadas, surgieron lo que Jeff Mills describe como «conversaciones» sónicas entre los músicos, ya que cada uno contribuyó a espectáculos en vivo de larga duración y sesiones de estudio, donde la espontaneidad era totalmente libre y sin ningún tipo de límite, encontrando un equilibrio dentro de actuaciones no planificadas. Las grabaciones resultantes se han utilizado para tres lanzamientos hasta ahora: dos EP, Kobe Session (2016) y Tathata (2017), y su álbum debut Voodoo Magic en 2018.
Uno de los momentos más emotivos del disco es la aparición póstuma del guitarrista Sylvain Luc, quien falleció en 2024. Su contribución en Society’s Man aporta un matiz melódico especial, evocando el sonido relajado de la costa californiana de los años 80. A esto se suman las intervenciones de otros invitados como el trompetista y cornetista japonés TOKU, y el guitarrista Masa Shimizu, quienes expanden aún más el espectro sonoro del álbum.
Más allá de la música: un concepto sobre nuestra realidad
Más allá de su sonido, The Love Pretender también nos invita a reflexionar sobre el mundo en el que vivimos, ya que su título sugiere una crítica a la superficialidad y la falsedad que se han vuelto algo habitual y normalizado en nuestra era digital. Las redes sociales, la inteligencia artificial y la construcción de identidades ficticias son parte de una nueva normalidad donde, muchas veces, lo que aparentamos ser es más de lo que realmente somos.
Sin embargo, la música de Spiral Deluxe va en dirección opuesta: es auténtica, espontánea y sin artificios. Es una reafirmación de la creatividad sin filtros, de la confianza en la incertidumbre y del poder del momento presente. En palabras de Jeff Mills, este es un disco concebido para escucharse en alta fidelidad, una y otra vez, como parte del flujo natural de la vida.
Jeff Mills y su eterna búsqueda
Mills sigue demostrando que su visión va mucho más allá de la pista de baile. Figura clave en la segunda ola del techno de Detroit y cofundador de Underground Resistance, su influencia en la música electrónica es incalculable. Su enfoque futurista, su virtuosismo con la caja de ritmos Roland TR-909, con la que nos ha dado tantos y tantos momentos inolvidables y ejemplos de lo que es el virtuosismo, y su interés por la ciencia ficción han definido gran parte del sonido techno contemporáneo. Pero su inquietud lo ha llevado mucho más allá de los clubes, experimentando con la música sinfónica, bandas sonoras o, como en el caso, el jazz electrónico.
La escena actual del jazz electrónico ha crecido de manera exponencial, con artistas y colectivos que buscan reinterpretar el legado del jazz fusionándolo con la electrónica y la improvisación libre. Proyectos como The Comet Is Coming, Kamaal Williams o Floating Points han abierto nuevas sendas, explorando texturas y estructuras que desafían los géneros. Spiral Deluxe se inscribe en esta tradición, aportando una visión única donde la tecnología y la organicidad coexisten de manera armoniosa.
El 14 de marzo llega un nuevo capítulo en la historia de este proyecto. Un álbum que, lejos de pretender, nos muestra la autenticidad de la creación sin barreras. ¿Listo para sumergirte en el sonido de Spiral Deluxe?
Digital:
01. Society’s Man featuring Sylvain Luc
02. The Soloist
03. Uptown featuring Toku
04. Paris Roulette (Long Mix)
05. Shapeshifters
06. The Drive
07. The Power Of Miracles
08. Society’s Man (No Comment Mix)
Vinyl:
A1. Society’s Man featuring Sylvain Luc
A2. The Soloist
B1. Paris Roulette (Long Mix)
C1. Shapeshifters
C2. Uptown featuring Toku
D1. The Drive